sábado, 6 de septiembre de 2008

El tacto en la enseñanza

EL TACTO PEDAGÓGICO Y EL TACTO Y LA ENSEÑANZA

El tacto pedagógico se manifiesta como una orientación consciente en cuanto a la forma de ser y actuar con los niños. A veces la mejor forma de actuar es no actuar; el tacto incluye una sensibilidad de saber cuando dejar pasar algo, cuando evitar hablar, cuando no intervenir o cuando hacer como que no nos damos cuenta de algo, es un don para el desarrollo personal del niño. Una forma de contenerse es la paciencia que ha sido descrita como una virtud fundamental que todo profesor y padre debe poseer. El adulto se suele exasperar y se siente tentado a intervenir, para , cuando el niño debería o podría querer resolver la situación por sí mismo. Así como hay maestros que están al pendiente de sus alumnos, hay maestros “permisivos” que se sienten orgullosos de dejar a sus alumnos que tomen las decisiones por sí solos, se niegan a reconocer la necesidad de cualquier guía, exigencia u obligación.
Uno tiene que tratar de ver más allá a las perspectivas del adulto, respecto a la experiencia del niño. Los profesores que se sitúan frente a su clase explicando cosas; su actitud depende de los alumnos captar las explicaciones, de conducirlos hacia la comprensión; mostrando siempre seguridad hacia el control de la clase sabiendo improvisar por el bien de los estudiantes.
En sí el tacto pedagógico representa las diversas formas en que cualquier adulto puede actuar de manera pedagógica con la gente joven. Nos permite centrarnos en algunos elementos de la situación enseñanza/aprendizaje.
El tacto en la enseñanza se refiere a la percepción pedagógica que confía en parte en un conocimiento tácito e intuitivo que el profesor puede aprender de su experiencia personal o mediante la realización de prácticas con un profesor más experimentado. De la misma forma, un profesor que cree que un niño tiene ciertas dificultades para resolver un problema puede no ser capaz de identificar exactamente cuales son las claves en que se ha basado para su interpretación perceptiva. Los profesores tienen que ser expertos en ser capaces de ver las cosas desde el punto de vista de los niños; cualquiera que sea la complejidad de un alumno, el profesor tiene que tratar de percibir el significado y la importancia que tiene la experiencia de la dificultad para el estudiante. Un buen profesor encuentra la dificultad fácil de comprender.
Una personalidad basada de verdad en el carácter de la persona tiene una cualidad atractiva; los niños suelen apreciar y admirar al profesor que tiene estilo, siempre que esta apariencia sea auténtica.
Un educador que tenga tacto es capaz de discernir las cualidades en un niño que son positivas pero que al principio pueda parecer debilidades, en lugar de hacer caso omiso de esas situaciones, el tacto requiere que uno evite o deje pasar las situaciones tratándolas como vistas pero sin prestarles atención.

Respecto a la lectura lo que más me gustó fue que el autor Max Van Manen nos da consejos de la importancia que tiene que nosotros como futuros docentes mostremos seguridad a la hora de estar frente a un grupo, así como también mostrar una buena preparación y una buena personalidad para que el niño tenga interés hacia la clase; y sobre todo tener mucha paciencia, ya que cada niño es diferente.
Aprendí que en ocasiones es bueno dejar que los niños traten de resolver sus problemas por sí solos y otras veces poder ayudar; ya que como profesor es obligación servir como guía a sus alumnos. Y muestra cómo los procesos de enseñanza requieren tacto: inteligencia interpretativa, intuición moral práctica, sensibilidad y receptividad hacia la subjetividad de los niños y capacidad de improvisación en el trato con ellos.
Estos consejos los puedo aplicar a mi próxima práctica pues ya sabré de que manera poder manejar al grupo, o de que manera relacionarme y sobre todo tener buena comunicación con los alumnos ya que esta mantiene un buen nivel de intimidad sin sofocar la necesidad del niño de su espacio personal.

Bibliografía:
Autor: Max Van Manen
Libro: El tacto en la enseñanza
Editorial: Paidós Ibérica
Clasificación: Humanidades

1 comentario:

KIRB dijo...

hola amiga ps me interesan los temas ke tratas en tu blog y me gustaria k pudieramos compartir mas informacion y poder platicar ps te dejo mi mail. para k me contactes y podamos platicar sale. latierraesbasura_82@hotmail.com espero k me contacte sale nos vemos bye bye.-